100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA 100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA 100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA 100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA 100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA
100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA 100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA 100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA 100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA 100% MIEL NATURAL 100% MIEL PURA

Miel de bosque

Miel de bellota

Desde

Rango de precios: desde 5,95 € hasta 10,90 €

Esta miel del bosque, cruda y pura, es verdaderamente especial. Las abejas transforman las secreciones azucaradas de las bellotas en una miel única. Una delicia oscura e intensa, con un carácter inconfundible.

Su sabor profundo y su aroma distintivo capturan la esencia del bosque, ofreciendo una experiencia gustativa incomparable.

Gastos de envío gratis a partir de 97 €

Natural

Cosecha propia

Edición limitada

  • Conservación: guarda tu miel de lavanda en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa para preservar su sabor y propiedades naturales.
  • Cristalización: la miel de lavanda es conocida por su alta pureza, lo que puede hacer que se solidifique con el tiempo. Sin embargo, ¡esto no es motivo de preocupación! La cristalización es un signo de calidad y pureza en la miel. Para devolverle su textura líquida, caliéntala suavemente al baño María. Este proceso simplemente restaura su textura original.
  • Consumo: su sabor suave y aromático la hace perfecta para untar sobre pan tostado o agregar a tu té o yogur favorito para un toque dulce y floral.
  • Versatilidad: la miel de lavanda puede ser utilizada sola o disuelta en bebidas frías o calientes, añadiendo un toque dulce y natural.
  • Combinaciones: úsala como aderezo para ensaladas o mézclala con vinagre balsámico para una vinagreta única y aromática. También es deliciosa como glaseado para carnes a la parrilla o como ingrediente en marinadas para aves.
  • Repostería: la miel de lavanda es un sustituto perfecto del azúcar en tus recetas de repostería favoritas. Aporta un sabor único y una suavidad a tus postres, desde galletas y bizcochos hasta pasteles y magdalenas.
  • Época de recolección: otoño.
  • Color: ámbar oscuro.
  • Aroma: malteado e intenso.
  • Gusto: dulce con componente salado.

 

Una verdadera joya entre los tesoros de la naturaleza.

Esta miel, oscura e intensa, tiene un carácter único que la distingue de todas las demás. Lo más fascinante de esta miel es su origen: se produce a partir de las dulces secreciones azucaradas que se encuentran en las bellotas de estos árboles, lo que la convierte en un verdadero néctar del bosque.

Su aroma intenso y su sabor único te transportan directamente al corazón del bosque con cada cucharada que tomas. Su textura suave y sedosa la hace perfecta para disfrutarla sola o para añadirla a tus recetas favoritas.

¿Qué hace tan especial a la miel de bellota?

  • Rica en antioxidantes: la miel de bosque contiene una variedad de antioxidantes que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, promoviendo así la salud celular y el bienestar general.
  • Nutritiva: esta miel es una fuente natural de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales que pueden contribuir a una dieta equilibrada y saludable.
  • Energizante: gracias a su contenido de azúcares naturales, la miel de bosque puede proporcionar un impulso de energía rápida y sostenida, ideal para combatir la fatiga y el agotamiento.
  • Alivia la garganta: su textura suave y sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a aliviar la irritación y el malestar en la garganta.
  • Ayuda a la digestión: consumir miel de bosque puede ayudar a promover una digestión saludable y aliviar los síntomas de la indigestión, gracias a sus enzimas digestivas naturales.

La producción de miel de bellota es un excelente ejemplo de apicultura sostenible. Las colmenas se instalan en bosques de robles y encinas, donde las abejas recolectan el néctar y la melaza de las bellotas. Este proceso no solo produce miel, sino que también promueve la salud y la biodiversidad del ecosistema forestal.

Las abejas juegan un papel crucial en la polinización de una amplia variedad de plantas, incluyendo especies de robles y otras plantas forestales. Esto es vital para la reproducción de las plantas y para mantener la diversidad genética de los bosques.

La recolección de bellotas para la producción de miel es un proceso no invasivo. Las bellotas caen naturalmente al suelo y las abejas utilizan los exudados azucarados, sin necesidad de interferir con los árboles directamente. Esto garantiza que los árboles no se vean dañados y puedan continuar su ciclo de vida normal.

Los bosques de robles y encinas son hábitats importantes para una gran variedad de fauna y flora. La apicultura sostenible ayuda a mantener estos hábitats al fomentar prácticas agrícolas que no alteran el equilibrio natural del bosque.

Productos relacionados

¿No sabes que miel comprar?

¡Únete a nuestro enjambre!